Blog

Notas

Códigos de colores aplicados en la limpieza

colores-aplicados-a-la-limpieza
  • BASADO EN ARTÍCULO PUBLICADO EN ISSA LATAM

¿Por qué usar un código de colores en los implementos de limpieza?

La respuesta más concisa es: Para disminuir el riesgo de contaminación cruzada.

Si bien el uso de implementos de aseo en colores no es obligatorio, si es altamente recomendable dentro de la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura en la industria de alimentos y por supuesto en empresas que aspiren a obtener certificaciones como HACCP

Es importante tener presente que existen diferentes tipos de contaminación que pueden afectar un proceso de fabricación o manipulación de alimentos:

QUÍMICA: es la que se produce cuando el alimento entra en contacto con sustancias químicas, tales como plaguicidas, residuos de medicamentos, químicos de limpieza usados incorrectamente, entre otros.

FÍSICA: consiste en la presencia de objetos extraños en el alimento, tales como vidrios, metales, polvo, fibras de cepillos, traperos, escobas, etc.

-BIOLÓGICA: se da por la presencia de microorganismos patógenos en los alimentos, es la causa más común de contaminación por alimentos.

El usar un código de colores por áreas nos ayuda a prevenir la contaminación cruzada de origen biológico ya que evitamos llevar microorganismos de un área de producción o en general de la empresa para otra.

No existe un consenso generalizado acerca de qué colores deben usarse en un área o labor específica, pero por ejemplo el Instituto Británico de Ciencias de la limpieza hace la siguiente recomendación:

Rojo❤️

Para limpiar y desinfectar sanitarios, orinales y áreas de alto riesgo en baños.

Amarillo💛

Para limpiar duchas, espejos y áreas de bajo riesgo.

Verde💚

Para limpiar áreas donde se maneja y almacena la comida.

Azul💙

Para todas las demás áreas y superficies a excepción de las marcadas con los otros colores. En los Estados Unidos, el azul es a menudo usado para limpiar vidrios y limpieza general.

Esta es una codificación extremadamente sencilla, sin embargo en empresas especializadas se llegan a manejar hasta 9 colores, en Novaseo contamos con este tipo de elementos por ejemplo en escobas, cepillosescurridores de piso, etc.

Los implementos de limpieza que pueden ser usados en la industria de alimentos se caracterizan principalmente por ser elaborados en materiales específicos tales como aluminio, fibra de vidrio, hule no poroso, fibras en PBT, traperos y paños en microfibra, es de anotar por ejemplo que materiales como madera o algodón NO deben usarse en sitios en los cuales se manipulen alimentos debido a que es prácticamente imposible garantizar que se encuentren libres de bacterias.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

MÁS DEL BLOG

Continúa leyendo

Elementos de limpieza y el medio ambiente

Elementos de limpieza y el medio ambiente

En la industria de la limpieza, existen productos que, inevitablemente, generan efectos negativos en el medio ambiente; lo que con el tiempo se ha intentado minimizar con nuevos productos en el mercado que sean amigables en cuanto a sus componentes

leer más
Seguridad en la industria de alimentos

Seguridad en la industria de alimentos

Detrás de cada alimento debe existir un riguroso proceso de calidad donde se garantice la correcta limpieza y desinfección usando las herramientas adecuadas, teniendo como objetivo principal la inocuidad de los productos. Inocuidad se refiere a conseguir la ausencia...

leer más
Peróxido de hidrógeno: químicos de limpieza

Peróxido de hidrógeno: químicos de limpieza

El peróxido de hidrógeno es un líquido incoloro que se encuentra en bajas concentraciones en algunos productos domésticos, el peróxido de hidrógeno acelerado (AHP) es una tecnología donde se combinan niveles bajos de este líquido con otros ingredientes lo que produce...

leer más