Blog

Notas

CONCEPTOS BÁSICOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Limpiar: Remoción de material foráneo (por ejemplo tierra y material orgánico) de los objetos y es normalmente acompañada del uso de agua y detergentes o productos enzimáticos.

Una limpieza profunda es esencial previa a la desinfección o esterilización, ya que la materia orgánica e inorgánica que permanece en la superficie de los objetos interfiere con la efectividad de estos procesos.

Descontaminar: Remover microorganismos patógenos de los objetos de tal manera que sean seguros de manipular, usar o descartar.

Desinfectar: Proceso que elimina todos o la mayoría de microorganismos patógenos, excepto esporas bacteriales, en objetos inanimados. Usualmente la desinfección se realiza mediante químicos líquidos.

Esterilizar: Proceso que destruye o elimina todas las formas de vida microbiana y es llevado a cabo mediante métodos químicos o físicos. 

DIFERENCIA ENTRE DESINFECTAR Y ESTERILIZAR

La principal diferencia entre la desinfección y la esterilización es que esta última elimina esporas mientras que la primera no.

CONTAMINACIÓN CRUZADA

Con este nombre se conoce a la transferencia de microorganismos de un lugar a otro, es un término usado principalmente en la manipulación de alimentos, pero también se aplica para otros sectores como por ejemplo salud, un ejemplo típico es cuando se usa la misma tabla de picar para preparar carnes crudas y ensaladas, de esta manera estaríamos transfiriendo las posibles bacterias de un alimento al otro, debido a que este es un riesgo latente y muy delicado.

Debemos tratar de minimizar su ocurrencia, una manera de hacerlo es mediante el uso de un código de colores por áreas (CPA),  así por ejemplo se podría definir que para limpieza en los baños se usen herramientas de color rojo, para áreas de producción, herramientas de color amarillo, en áreas de almacenamiento, herramientas de color azul y así sucesivamente. No existe una norma que predetermine el color para cada área, cada empresa tiene autonomía para determinarlos, sin embargo usualmente el color rojo, que suele asociarse a peligro, se asigna a áreas críticas.

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL, MEDIO NIVEL Y BAJO NIVEL

Unos pocos desinfectantes pueden matar esporas con largos períodos de exposición (3 a 12 horas). En concentraciones similares pero con períodos de exposición más cortos (por ejemplo 20 minutos para Glutaraldehído al 2%), estos mismos desinfectantes matarán todos los microorganismos excepto un gran número de esporas, estos son los llamados DESINFECTANTES DE ALTO NIVEL.

Los DESINFECTANTES DE BAJO NIVEL pueden matar la mayoría de bacterias vegetativas, algunos hongos y algunos virus en un período práctico de tiempo (10 minutos o menos).

Los DESINFECTANTES DE NIVEL INTERMEDIO pueden eliminar micro bacterias y bacterias vegetativas, la mayoría de los virus y la mayoría de los hongos, pero no necesariamente matan esporas. Los germicidas se diferencian principalmente por su espectro microbicida y rapidez de acción.

FACTORES QUE AFECTAN TANTO LA ESTERILIZACIÓN COMO LA DESINFECCIÓN

Limpieza previa del objeto

-Carga orgánica e inorgánica presente

-Tipo y nivel de contaminación microbiana

-Concentración y tiempo de exposición del germicida

Naturaleza física del objeto

Presencia de biofilms*

Temperatura y PH del proceso de desinfección.

*Biofilms: Los microorganismos pueden protegerse de los desinfectantes produciendo gruesas capas de materiales celulares y extracelulares, estas son llamadas Biofilms. Los Biofilms son comunidades microbianas que están fuertemente adheridas a las superficies y no pueden ser removidas fácilmente. Las bacterias con biofilms son hasta 1.000 veces más resistentes a los antimicrobiales que las mismas bacterias en suspensión.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

MÁS DEL BLOG

Continúa leyendo

Empresas procesadoras de alimentos y Purell en Novaseo

Empresas procesadoras de alimentos y Purell en Novaseo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Se estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas —casi 1 de cada 10 habitantes— por ingerir alimentos contaminados y que 420000 mueren por esta misma causa, con la consiguiente pérdida de 33...

leer más
Elementos de limpieza y el medio ambiente

Elementos de limpieza y el medio ambiente

En la industria de la limpieza, existen productos que, inevitablemente, generan efectos negativos en el medio ambiente; lo que con el tiempo se ha intentado minimizar con nuevos productos en el mercado que sean amigables en cuanto a sus componentes

leer más
Seguridad en la industria de alimentos

Seguridad en la industria de alimentos

Detrás de cada alimento debe existir un riguroso proceso de calidad donde se garantice la correcta limpieza y desinfección usando las herramientas adecuadas, teniendo como objetivo principal la inocuidad de los productos. Inocuidad se refiere a conseguir la ausencia...

leer más