Blog

Notas

Manejo de residuos – Canecas de reciclaje

¿Por qué separar los residuos en canecas de reciclaje?

Hay muchas razones por las cuales es importante hacer una adecuada separación de los residuos, pero los siguientes hechos consideramos que son lo suficientemente impactantes para que tomemos conciencia de la importancia de realizar este proceso por medio de canecas de reciclaje que te ayudarán :

60.000 bolsas plásticas usadas cada 5 segundos
106.000 latas de aluminio botadas a la basura cada 30 segundos
2 millones de botellas plásticas usadas cada 5 minutos

Cuáles son los materiales Reciclables:

ALUMINIO:
Nos permite ahorrar hasta 95% de la energía para extraer bauxita, proceso altamente contaminante y peligroso.
PAPEL Y CARTÓN:
Se clasifica en dos categorías, alta y baja calidad. Por cada de papel reciclado se están salvando 17 árboles.
VIDRIO:
Material 100% reciclable, se clasifican en color verde, claro y ámbar, se funde a 2800oF.
PLÁSTICO:
Producto reciclable sólo si cuenta con identificación de resina, de otra forma contaminará los próximos 500 años.

Los colores de las canecas de reciclaje y los tipos de residuos:

Si bien no existe uniformidad en la normatividad nacional, si existe, por lo menos en Antioquia acerca del color de los recipientes que deben ser usados para una adecuada separación de residuos, los colores usados actualmente son:

Gris:

Papel y cartón limpio y seco, no debe estar arrugado, no se debe depositar allí papel aluminio, papel carbón, papel térmico (como el de fax), papel higiénico, servilletas, pañuelos desechables.

Azul:

Material limpio y seco, envases de bebidas no retornables inservibles, vasos desechables, bolsas plásticas, no se debe depositar allí las envolturas de mecato.

Verde:

Papel sucio o engrasado, papel aluminio, papel carbón, envolturas de mecato, residuos de barrido, icopor, colillas, servilletas, pañales, papel higiénico, bolsas de carne, pollo o pescado.

Blanco:

Botellas, envases y frascos no retornables. No se considera vidrio reciclable los bombillos o espejos rotos.

Habano:

Residuos de comida antes y después de preparada (cáscaras de frutas y vegetales, ripio de café, huesos y cáscaras de huevo), plantas, grama, flores, hojas.

Rojo:

Material impregnado con hidrocarburos como combustibles o aceites. (Papeleras tapa vaivén)

Rojo:

Gasas, algodones, vendas, catéteres, sondas, guantes de látex, material de curación y demás residuos contaminados que generen contagios o infecciones (Papeleras tapa tipo pedal)

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

MÁS DEL BLOG

Continúa leyendo

Elementos de limpieza y el medio ambiente

Elementos de limpieza y el medio ambiente

En la industria de la limpieza, existen productos que, inevitablemente, generan efectos negativos en el medio ambiente; lo que con el tiempo se ha intentado minimizar con nuevos productos en el mercado que sean amigables en cuanto a sus componentes

leer más
Seguridad en la industria de alimentos

Seguridad en la industria de alimentos

Detrás de cada alimento debe existir un riguroso proceso de calidad donde se garantice la correcta limpieza y desinfección usando las herramientas adecuadas, teniendo como objetivo principal la inocuidad de los productos. Inocuidad se refiere a conseguir la ausencia...

leer más
Peróxido de hidrógeno: químicos de limpieza

Peróxido de hidrógeno: químicos de limpieza

El peróxido de hidrógeno es un líquido incoloro que se encuentra en bajas concentraciones en algunos productos domésticos, el peróxido de hidrógeno acelerado (AHP) es una tecnología donde se combinan niveles bajos de este líquido con otros ingredientes lo que produce...

leer más