Utensilios de Limpieza en la Industria de Alimentos: ¿Genéricos o Especializados?

¿Por qué la codificación por colores es tan importante?

En el mundo de la industria alimentaria, la higiene no es negociable. Prevenir la contaminación cruzada es una prioridad absoluta, y una de las herramientas más efectivas para lograrlo es la codificación por colores en los utensilios de limpieza.

Este sistema visual asigna un color específico a cada zona o tarea, lo que permite diferenciar claramente los cepillos, escobas, baldes, paños, trapeadores, entre otros elementos, y evitar que se mezclen entre áreas de alto y bajo riesgo.


✅ Beneficios clave 

1. Prevención de la contaminación cruzada
Al evitar el uso cruzado de utensilios, se minimiza el riesgo de transferir patógenos, alérgenos o residuos peligrosos entre zonas críticas como desagües, áreas de crudos o líneas de producción.

2. Mayor eficiencia y control
El personal identifica más rápido los utensilios correctos, reduce errores y facilita auditorías. Además, se simplifican los entrenamientos gracias al lenguaje universal del color.

3. Cumplimiento normativo
La codificación de colores respalda los sistemas de BPM, HACCP y APPCC, y es altamente valorada por estándares internacionales como BRCGS, FSSC 22000 e IFS.

4. Retorno de inversión tangible
Al evitar retiros de producto, mejorar la productividad y extender la vida útil de los utensilios, esta estrategia se convierte en una inversión estratégica con beneficios medibles.


🧭 ¿Cómo implementar un sistema eficaz?

En el informe técnico completo explicamos los principios clave para un diseño exitoso:

  • Simplicidad visual: Limitar los colores para no generar confusión.

  • Zonificación clara: Asignar colores específicos a cada zona (rojo para baños, verde para alimentos, negro para desagües, etc.).

  • Capacitación continua: Asegurar que todo el personal entienda y respete el sistema.

  • Almacenamiento adecuado: Usar paneles de sombra y soportes codificados para mantener la higiene.

  • Elección de materiales: Priorizar utensilios con diseño higiénico, materiales aprobados por la FDA y resistencia a químicos.


📥 Descarga el informe completo

¿Quieres implementar esta práctica en tu empresa y conocer todos los beneficios técnicos y normativos?

Descarga nuestro informe técnico completo

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *