¿Qué es la Certificación FSC y por qué es importante para la sostenibilidad forestal?
El consumo responsable y el cuidado del medio ambiente son prioridades cada vez más presentes en la industria y la sociedad. La certificación FSC (Forest Stewardship Council) juega un papel clave al garantizar que los productos derivados de la madera provienen de bosques gestionados de manera sostenible. En este blog te explicamos en qué consiste esta certificación, sus beneficios y su impacto positivo en las prácticas de producción y consumo.
¿Qué es la certificación FSC?
La certificación FSC es un sistema internacional que acredita que los productos de origen forestal, como papel, madera o empaques, provienen de bosques gestionados de forma responsable desde el punto de vista ambiental, social y económico. Fundado en 1993, el Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro con presencia global.
Esta certificación asegura que el proceso de extracción y producción cumple con altos estándares de manejo sostenible y respeto por los derechos de las comunidades locales y de los trabajadores.
Principios del FSC para la certificación
El FSC basa su certificación en 10 principios fundamentales, entre los que destacan:
Cumplimiento de leyes nacionales e internacionales.
Respeto por los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales.
Conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos.
Planificación del manejo forestal a largo plazo.
Monitoreo y evaluación continua de las prácticas forestales.
Estos principios garantizan que los productos certificados no solo respetan el entorno natural, sino también a las personas involucradas en su cadena de valor.
Tipos de etiquetas FSC
Los productos con certificación FSC pueden clasificarse en tres categorías principales:
FSC 100%: Todos los materiales provienen de bosques certificados FSC.
FSC Reciclado: Elaborado completamente con materiales reciclados, ya sean postconsumo o preconsumo.
FSC Mixto: Combinación de materiales certificados FSC, reciclados y madera controlada.
Estas etiquetas permiten al consumidor tomar decisiones informadas y apoyar la silvicultura sostenible.
Importancia del FSC para las empresas y consumidores
Contar con productos certificados FSC aporta numerosos beneficios:
Para las empresas:
Mejora la imagen de marca y el compromiso ambiental.
Facilita el acceso a mercados internacionales.
Cumple con regulaciones y estándares de sostenibilidad.
Para los consumidores:
Garantiza que los productos no contribuyen a la deforestación.
Asegura un origen responsable y verificado.
Promueve el respeto por los ecosistemas y derechos humanos.
Regulaciones y normas relacionadas
El FSC está alineado con otras normas y estándares internacionales como:
ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Certificaciones LEED y BREEAM en construcción sostenible.
En muchos países, como Colombia, instituciones públicas y privadas valoran positivamente el uso de materiales certificados FSC en compras sostenibles y proyectos responsables.
Compromiso de Novaseo con la sostenibilidad
En Novaseo, nos comprometemos con la protección del medio ambiente y el consumo responsable. Por eso, incluimos en nuestro portafolio productos que cuentan con certificación FSC, ideales para empresas que buscan alinear sus prácticas con principios de sostenibilidad.
Contamos con:
Empaques, dispensadores y papeles certificados.
Proveedores con políticas de manejo forestal sostenible.
Acompañamiento técnico para clientes que desean implementar estas buenas prácticas.
La certificación FSC es una herramienta poderosa para promover el uso responsable de los recursos forestales. Elegir productos certificados no solo ayuda a conservar nuestros bosques, sino que también impulsa una economía más justa, sostenible y respetuosa con el planeta.
En Novaseo, te acompañamos en el camino hacia una limpieza y una gestión ambiental responsable, con soluciones que marcan la diferencia desde su origen.